Servicio Alza Tu Voz

Nuestro compromiso

En el CCM creemos que todas las personas son creadas a imagen de Dios y son amadas y valoradas por Dios. En el trabajo que hacemos, tenemos poder. Cuando se abusa del poder, hay personas que terminan lastimadas y la misión del CCM se debilita.

Nos comprometemos a mantener a las personas seguras dentro del trabajo que hacemos, prevenir el abuso de poder en nuestros programas y lugar de trabajo, y tratar a todas las personas que interactúan con el CCM con dignidad y respeto. También nos comprometemos a cuidar la creación y administrar nuestros recursos de manera ética y con integridad.

Cuando fallamos en nuestros compromisos y abusamos de nuestro poder, queremos saberlo. Trataremos todas las denuncias de manera seria y confidencial, investigaremos según corresponda, y apoyaremos a cualquier persona que haya sido perjudicada. También tomaremos medidas para reducir la posibilidad de daños futuros y evitar que vuelva a suceder.

Qué denunciar

Denuncie cualquier abuso de poder por parte de personas que están vinculadas con el CCM o los socios y programas que apoyamos. Los abusos de poder pueden incluir:

  1. Infracción de nuestras normas éticas y profesionales
  2. Conducta indebida (entre ellas el acoso en el lugar de trabajo; todas las formas de discriminación; racismo; explotación, abuso y acoso sexuales; maltrato infantil; hostigamiento; violencia y otras acciones que usted sospeche que pueden considerarse una conducta indebida).
  3. Gestión injusta o inadecuada de los recursos, incluidos el fraude, el soborno, la corrupción y el robo.
  4. Otras acciones poco éticas o infracciones de las políticas de CCM.

También puede utilizar este sitio para denunciar actividades del programa que son inaccesibles o limitan la participación de diversas personas (es decir, debido al idioma de las actividades, el espacio físico donde se realizan las actividades, el método de comunicación, etc.).

Cómo denunciar

Si cree que se ha producido un abuso de poder, háganoslo saber de cualquiera de estas maneras:

  1. Póngase en contacto o hable directamente con una persona.
    1. Para personal, voluntarios, miembros de la junta directiva, pasantes y consultores del CCM, póngase en contacto con su supervisor, director, personal de Recursos Humanos pertinente o punto focal.
    2. Para cualquier otra persona (socios, participantes del programa, miembros de la comunidad, constituyentes, donantes), pónganse en contacto con un representante de su CCM local.
  2. Reporte su inquietud utilizando el “Servicio Alza Tu Voz” completando el formulario en línea en su computadora o teléfono inteligente, o llamando al número de teléfono de su localidad y hablando con un operador de NAVEX (EthicsPoint) en el idioma que prefiera.

Se recomienda realizar su denuncia a través del “Servicio Alza Tu Voz” si:

  1. Desea permanecer en el anonimato (los denunciantes pueden optar por denunciar de forma anónima o identificarse).
  2. Prefiere reportar su preocupación directamente al sistema de gestión de casos.
  3. No puede o prefiere no reportar su preocupación directamente a una persona.
  4. No se siente seguro reportando su preocupación directamente a una persona.

NAVEX (EthicsPoint) nos enviará la información que usted proporcione a través del “Servicio Alza Tu Voz” de forma confidencial.

Al realizar una denuncia, le recomendamos que proporcione su nombre e información de contacto si está de acuerdo. Esto nos permite hacer un seguimiento con usted con respecto a sus inquietudes, especialmente si se necesita más información.

Si prefiere permanecer en el anonimato, sea lo más detallado posible, ya que nuestra respuesta puede verse limitada por la cantidad de información que recibimos. Las personas que administran los casos del CCM asignadas para filtrar, revisar o investigar una preocupación pueden comunicarse con los denunciantes anónimos a través de mensajes anónimos dentro del sistema. Si realiza una denuncia de forma anónima, conserve la "clave de informe" y vuelva a consultar regularmente para ver si hay comunicaciones. No se le pedirá que se identifique durante ninguna comunicación.

Como se menciona anteriormente, prometemos escuchar sus inquietudes, tratarlas de manera seria y confidencial, investigar según corresponda, apoyar a cualquier persona que haya sido perjudicada y tomar medidas para reducir la posibilidad de daños futuros.

Más información sobre el Servicio Alza Tu Voz del CCM

NAVEX (EthicsPoint) aloja y opera el Servicio Alza Tu Voz del CCM. Las denuncias ingresadas en este servidor seguro o a través del teléfono estarán disponibles solo para personas específicas y capacitadas dentro del CCM que son responsables de responder.

Consulte la sección Preguntas frecuentes de EthicsPoint para obtener más información.

Presentación de una denuncia

Después de completar la denuncia, se le asignará un código único denominado “clave de denuncia”. Anote su clave de denuncia y su contraseña y guárdelas en un lugar seguro. Después de 5 o 6  días hábiles, use su clave de denuncia y su contraseña para verificar si su denuncia tiene comentarios o preguntas.